María Elena Álvarez-Buylla Roces(@ElenaBuylla) 's Twitter Profile Photo

En el marco del primer aniversario de la , aprobada el 8 de mayo de 2023, es una gran noticia que diputados del LXV Legislatura de Hidalgo hayan presentado precisamente el 8 de mayo, la iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para el estado ➡️1/2

account_circle
María Elena Álvarez-Buylla Roces(@ElenaBuylla) 's Twitter Profile Photo

La cumple este 9 de mayo un año de entrar en vigor y de transformar el sector de las en México. Es el resultado conjunto de personas e instituciones, comunidades académicas, científicas y tecnólogas, de IES y los sectores público y privado. ➡️1/3

La #LeyGeneralHCTI cumple este 9 de mayo un año de entrar en vigor y de transformar el sector de las #HCTI en México. Es el resultado conjunto de personas e instituciones, comunidades académicas, científicas y tecnólogas, de IES y los sectores público y privado. ➡️1/3
account_circle
Conahcyt México(@Conahcyt_Mex) 's Twitter Profile Photo

| establece las bases para financiar proyectos en HCTI procurando la concurrencia de recursos públicos, sujetos a disponibilidad presupuestaria; las y los beneficiarios entregarán informes técnicos y administrativos. Art. 33º frs. VI, VII y VIII.

account_circle
Revista Physios(@RevistaPhysios) 's Twitter Profile Photo

Con la nueva , se comprende que la divulgación no solo debe contemplar 'el saber del académico”ya que divulgar es trabajo de todas y todos.
Conahcyt Consejo

Con la nueva #LeyGeneralHCTI, se comprende que la divulgación no solo debe contemplar 'el saber del académico”ya que divulgar es trabajo de todas y todos. 
@Conacyt_MX
account_circle
Conahcyt México(@Conahcyt_Mex) 's Twitter Profile Photo

| Conahcyt apoya espacios que protegen y resguardan la riqueza natural y cultural del país, en cabal cumplimiento de la que promueve el en beneficio del pueblo de México.

🔺 Red Nacional de Jardines Etnobiológicos

#Renajeb | Conahcyt apoya espacios que protegen y resguardan la riqueza natural y cultural del país, en cabal cumplimiento de la #LeyGeneralHCTI que promueve el #AccesoUniversalAlConocimiento en beneficio del pueblo de México.

🔺 Red Nacional de Jardines Etnobiológicos
account_circle
Conahcyt México(@Conahcyt_Mex) 's Twitter Profile Photo

| La establece las bases y principios para que las personas beneficiarias de apoyos de carácter económico, provenientes de recursos públicos, retribuyan con acciones a la sociedad. Más del art. 33º fr. XI. ➡ bit.ly/3IpHhtw

account_circle
Conahcyt México(@Conahcyt_Mex) 's Twitter Profile Photo

| Los derechos de autor y propiedad industrial derivados del quehacer HCTI financiado con recursos públicos, están protegidos por la legislación aplicable y los tratados internacionales suscritos por México. Art. 36º. ➡ bit.ly/3WfYv4G

account_circle
Josemanuel Luna-Nemecio(@josmaluna) 's Twitter Profile Photo

Aquí les comparto una nota de opinión que me publicaron acerca de la y de las áreas de oportunidad que se abren en términos socioambientales a partir del nuevo Conahcyt México

cutt.ly/ZwqVcF7x

Aquí les comparto una nota de opinión que me publicaron  acerca de la #LeyGeneralHCTI y de las áreas de oportunidad que se abren en términos socioambientales a partir del nuevo @Conahcyt_Mex 

cutt.ly/ZwqVcF7x
account_circle
El Instituto de Ecología, INECOL(@Inecol_mx) 's Twitter Profile Photo

La beneficia al sector y al pueblo de México, contribuyendo al derecho humano a la ciencia.
Aquí una presentación con puntos clave. Para conocer el contenido se recomienda la lectura directa del decreto.
📷 bit.ly/3oLmOsE

account_circle
María Elena Álvarez-Buylla Roces(@ElenaBuylla) 's Twitter Profile Photo

En el marco del 1er año de la promulgación de la , fue un gran gusto presentar el libro “La política pública en ciencia. Reflexiones desde el pensamiento crítico”, un testimonio de la transformación profunda del sector de HCTI en México encabezado por el .

En el marco del 1er año de la promulgación de la #LeyGeneralHCTI, fue un gran gusto presentar el libro “La política pública en ciencia. Reflexiones desde el pensamiento crítico”, un testimonio de la transformación profunda del sector de HCTI en México encabezado por el #Conahcyt.
account_circle
Conahcyt México(@Conahcyt_Mex) 's Twitter Profile Photo

La investigadora de ECOSUR y coorda. del libro, Cecilia Elizondo, dijo que esta obra expone la visión plural de sus autores en torno a la , al incorporar principios como: igualdad, equidad epistémica, interculturalidad y diálogo de saberes. 3/5

La investigadora de @ecosurmx y coorda. del libro, Cecilia Elizondo, dijo que esta obra expone la visión plural de sus autores en torno a la #LeyGeneralHCTI, al incorporar principios como: igualdad, equidad epistémica, interculturalidad y diálogo de saberes. 3/5
account_circle
Conahcyt México(@Conahcyt_Mex) 's Twitter Profile Photo

| Conahcyt apoya espacios que protegen y resguardan la riqueza natural y cultural del país, en cabal cumplimiento de la que promueve el en beneficio del pueblo de México.

🔺 Red Nacional de Jardines Etnobiológicos

#Renajeb | Conahcyt apoya espacios que protegen y resguardan la riqueza natural y cultural del país, en cabal cumplimiento de la #LeyGeneralHCTI que promueve el #AccesoUniversalAlConocimiento en beneficio del pueblo de México.

🔺 Red Nacional de Jardines Etnobiológicos
account_circle